Búsqueda

El IPM para alcanzar las metas de reducción de la pobreza en Costa Rica

2 noviembre, 2018

Por Andrés Fernández, economista y consultor, profesor universitario e investigador especialista en economía social y economía de la educación. Costa Rica.

Flickr.com/con4tini CC BY-SA 2.0

En julio de 2016, tan sólo nueve meses después de la oficialización por parte del Gobierno de Costa Rica de su Índice de Pobreza Multidimensional Nacional (IPM-CR), el presidente de la república, Luis Guillermo Solís Rivera, emitió la Directriz Presidencial N°045-MP en la que instó a “todos los jerarcas y funcionarios de los ministerios e instituciones del sector social a utilizar el Índice de Pobreza Multidimensional como una herramienta oficial de medición, de información para asignación de recursos, de seguimiento y evaluación de los programas sociales”.

Dicha directriz también indicaba que se realizaría un trabajo pionero de elaboración de la programación presupuestaria con miras a 2017, comenzando por las siete instituciones que podrían tener un mayor impacto en la reducción de la pobreza multidimensional.

La selección de estas instituciones se basó primero en la identificación de los indicadores con mayor contribución al IPM-CR, ya que los que muestran una mayor proporción de hogares con carencias específicas son los más susceptibles de incidir en la mejora del índice. Así, de los 19 indicadores que conforman el IPM-CR se identificaron los siguientes seis indicadores como los más prioritarios de atender (al lado de cada uno se muestra el porcentaje de hogares pobres que presentaban esa carencia el año 2015):

  • Bajo desarrollo de capital humano (63%)
  • Sin seguro de salud (63%)
  • Sin uso de Internet (50%)
  • Mal estado de techo, piso y paredes exteriores (43%)
  • Empleo independiente informal (28%)
  • No asistencia a la educación regular (23%)

El siguiente paso consistió en el uso del Tablero de Gerencia Social, el cual relaciona cada indicador del IPM con las instituciones que tienen injerencia sobre el mismo. A través del tablero se identificaron las siete instituciones que formarían parte del primer ejercicio de presupuestación con base en el IPM-CR según lo dispuesto en la directriz. Estas instituciones fueron: Fondo Nacional de Becas (Fonabe), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Nacional de Aprendizajes (INA), Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Banco Hipotecario de la Vivienda (Bahnvi) y Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).

Previo al trabajo de cada institución para comenzar a planificar sus presupuestos considerando el IPMCR, se realizó un ejercicio de simulación del posible impacto que tendría esta labor sobre la reducción de la pobreza multidimensional, cuyos resultados son el interés de este artículo.

¿Cómo se hizo este ejercicio?

Este trabajo teórico fue realizado gracias a la alianza público-privada entre el Gobierno de Costa Rica y la Asociación Horizonte Positivo, quienes se apoyaron en la firma consultora Cocobolo para el análisis estadístico de los datos. Este análisis se hizo a través de la aplicación de una simulación estadística.

Considerando el escenario simulado, la reducción del número de hogares pobres sería de entre 26 mil y 32 mil a nivel país, lo cual es una reducción muy significativa

La simulación consideró el estado actual de la pobreza reflejado en la encuesta de hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En esa encuesta es posible saber, para cada hogar de la muestra del país, cuáles carencias tiene cada uno de los miembros del hogar. La aplicación consiste entonces en simular la eliminación de algunas carencias en algunos de estos hogares (asumiendo que el Estado le ofrecería un beneficio a este hogar para no tener esa carencia) y reestimar la pobreza multidimensional del país.

Para realizar las simulaciones, el principal insumo requerido fueron las metas que cada institución se comprometió a cumplir en el año 2017. Para esto, se tomó como un escenario base el uso de las metas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015- 2018 (PND), documento que establece las metas gubernamentales de cada administración.

Luego de la revisión de las metas del PND, también se analizó el comportamiento histórico del cumplimiento de las metas relacionadas a las siete instituciones y, finalmente, fueron identificados diez programas de lucha contra la pobreza en las instituciones involucradas que podrían incidir sobre los seis indicadores del IPM-CR. El detalle se muestra en el siguiente cuadro:

 

Sin embargo, para la modelación final se excluyó el subsidio para la vivienda del Banco Hipotecario de la Vivienda (Bahnvi). Por lo anterior, solo fueron ingresados nueve programas, seis instituciones y cinco indicadores del IPM-CR.

Para realizar las simulaciones, en la mayoría de los casos fue ingresado como insumo el posible incremento en el número de beneficiarios que se tendría en 2017, y en otros casos se utilizó directamente la meta de dicho año.

Además, para intentar capturar el posible efecto de la reducción de la pobreza sobre las seis regiones de planificación en que se encuentra dividido el país, se tomó en cuenta la distribución regional del número de beneficiarios según la proporción de los hogares pobres con la carencia asociada en el IPM. Esta distribución puede observarse en los siguientes mapas:

 

Finalmente, el supuesto clave de las simulaciones fue asumir que todos estos nuevos beneficios que se otorgarían en el 2017 serían efectivamente entregados a hogares identificados como pobres multidimensionales.

 

Los resultados

Considerando el escenario simulado, la reducción del número de hogares pobres sería de entre 26 mil y 32 mil a nivel país, lo cual es una reducción muy significativa, según se constata en el cuadro 1.

En términos de la incidencia, es decir, la proporción de hogares que son pobres, los datos mostraron lo siguiente:

 

La simulación indica que la reducción de la incidencia de la pobreza multidimensional sería de mínimo 1,79 puntos porcentuales, sumamente elevada y significativa, con un máximo de 2,14 puntos porcentuales de reducción, y en algunas regiones sería de más de 4 puntos porcentuales.

Estos resultados fueron presentados a las instituciones involucradas como motivación para comprender el impacto real que tendría el uso del IPM-CR como herramienta de planificación sobre la consecución de los objetivos en materia de pobreza.

Los esfuerzos del Gobierno actual por tratar de introducir la herramienta del IPM-CR, particularmente con la estrategia Puente al Desarrollo, podría ayudar a alcanzar las metas planteadas por las instituciones.

 

Lea la edición No 5 de Revista Dimensiones aquí (PDF).

 

 

Costa Rica IPM Costa Rica MPI Costa Rica Pobreza Multidimensional Políticas públicas